viernes, 3 de octubre de 2014

ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALGUNAS MEDICINAS



    Analizando los efectos de las medicinas en el organismo, podemos deducir que las enfermedades causadas por las mismas y que al final, resultan peor que la enfermedad que se suponían curaran.
    La incidencia de reacciones secundarias-adversas, producidas por medicamentos recetados, están llegando a ser el problema de salud más criticado en los Estados Unidos.
    Anualmente se le ofrece al médico alrededor de 400 nuevas drogas y encontramos que los manofactureros de las mismas exageran los beneficios de ellas e ignoran los efectos secundarios (Tomado de "Medical Letter").
    El Dr. Dale Console - anterior Director Médico de los laboratorios Squibb dijo: "Los médicos y el público están continuamente sujetos a una enormidad de nuevas medicinas, algunas sin valor y otras con gran potencial para hacer más daño que bien".
    El Dr. D.G. Fried - de la Universidad de Harvard dice: "De más de 8,000 medicinas disponibles para el médico, es casi imposible tener información para seleccionar las que debe de usar con sus pacientes".
    El Dr. Wolff - Director de Investigaciones del Washington Hospital Center, ha reportado que: "la mayoría de las medicinas que recetan los médicos hacen más daño que bien".
    Las estadísticas indican que un millón ciento veinte mil (1,120,000) personas son admitidas en los hospital; es de los Estados Unidos cada año, debido a las enfermedades producidas por las medicinas. Y se estima que las medicinas contribuyen a la causa de muerte de cien mil (100,000) personas anualmente. Debido a este gran número de fatalidades es necesario que el público se dé cuenta del daño que le pueden producir ciertas medicinas, algunas de las cuales son las siguientes:
ASPIRINA
    Produce los siguientes efectos secundarios: nauseas, vómito hemorragias gastrointestinales, diarrea, úlceras, acidosis, ruido en los oídos, sordera, exceso de sudor, fiebre, sed, visión nublada, erupciones en la piel, palpitaciones del corazón, alucinaciones, delirio, funcionamiento anormal de los riñones, muerte del feto, estupor, coma, convulsiones, colapso circulatorio, reducción del azúcar en la sangre, retardación mental y la muerte.
ANTIBIOTICOS
    De acuerdo con el Dr. Hobart Reiman, del Colegio Médico Habheman, del 15 al 30 % de todas las personas que toman o se inyectan antibiáticos sufren de alguna reacción dañina a la salud y varios centenares de ellas mueren anualmente.
    Pueden causar los siguientes efectos secundarios: Anemia aplástica, leucopenia, palpitaciones excesivas del corazón, alta presión, dolores de cabeza, escalofríos, nauseas, vómitos, diarreas, dermatitis, mareos afecciones de los oídos, inflamación de los nervios, dolores de las coyunturas, irritación de los riñones, vista nublada, adormecimiento y sensación de alfilerazos en las manos y piernas, desórdenes de la sangre, asma, alergias, debilidad, sudor en exceso, hemorragias, daño a los nervios, dificultad al tragar, inflamación del intestino, efectos tóxicos a los riñones, al bazo, al hígado y la muerte.
MEDICAMENTOS PARA REDUCIR EL COLESTEROL
    Pueden producir hemorragias, tromboflebitis, accidentes al cerebro vasculares, cambios emocionales, afecciones en la vista, fatiga, inflamación, mareos, ruidos en los oídos, carraspera, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, indigestión, picazón en la piel, irregularidad de la menstruación, aumentos en condiciones del corazón ya existentes, frecuencia excesiva de orinación, estreñimiento, o diarreas, pérdida del pelo, reducción de peso, temblores, nerviosidad e insomnio.
DROGAS PARA LA ALTA PRESION
    Tupimiento de la nariz, sequedad de la garganta, alteraciones del ritmo cardíaco, diarrea, estreÑimiento, nauseas, vómito, mal funcionamiento del hígado, debilidad muscular, hemorragias, erupciones de la piel, aumento excesivo de peso, dolor abdominal, insomnio, pesadillas, somnolencia, fatiga, inflamaciones, dificultad al respirar, exceso de gases, depresión, ansiedad, síntomas de artritis, lupus, leucopenia, mareos, nerviosidad, escalofríos, dolor en el pecho y en el brazo izquierdo (angina), adormecimiento de las manos y piernas, daño en el cerebro, a los riñones y otros órganos.
PILDORAS ANTICONCEPTIVAS
    En mujeres saludables y normales, produce síntomas de embarazo. No deben de ser usadas por personas que sufren de alta presión, dolores de cabeza, migraña, epilepsia, daño al sistema nervioso, caída del pelo, daño al hígado, apoplejías, tromboflebitis, embolia pulmonar, afecciones a los ojos, anemia, picor en la piel, complicaciones de condiciones ya existentes en el corazón, tumores cancerosos, frialdad sexual, diabetes, esterilidad, la píldora desencadena a menudo aumento de la tensión arterial, aumento de peso, del volumen plasmático y del debite cardíaco, también habría un efecto directo sobre la reabsorción tubular del sodio y agua, alteración de los mecanismos de la coagulación, aumento de grasas en la sangre (triglicéridos), formación de cálculos biliares, tumores del hígado benignos y malignos, cáncer y la muerte.
PILDORAS TRANQUILIZANTES
    Producen degeneración en los músculos del corazón y de las venas y arterias, destrucción de los glóbulos rojos, aumento en el tamaño del hígado y del bazo, depósito de grasa en el hígado, en los riñones,,en los pulmones, en el corazón. Cataratas, falta de coordinación y debilidad muscular, adormecimiento, inseguridad al caminar, temblores, desórdenes de la sangre, miopía, aumento de apetito y de peso, menstruación irregular, nauseas, vómitos, baja presión, mareos convulsiones, vista borrosa, dolor de cabeza, resequedad de la boca , palpitaciones excesivas del corazón, calambres, fogajes, disturbios mentales, temblores alergias,, fiebre, inflamación de las venas, parálisis de los músculos, mal funcionamiento del corazón, formación de dependencia psicológica, lleva al suicidio y la muerte.
HORMONAS INTRAVENOSA Y PILDORAS PARA LA MENOPAUSIA
    Incrementa el riesgo a cáncer endometrial, cáncer cervical y vaginal, problemas congénitos, induce a los neoplasmas malignos, administrada por mucho tiempo en forma natural o sintética aumenta la frecuencia de carcinomas del seno, endometrio, cerviz, vagina, hígado, vejiga, riesgo de tromboembolia vascular, adenoma hepático, presión sanguínea alta, hipercalcemia, retención de líquidos, depresión mental, problemas genitourínarios, cambios en el período menstrual, dismenorrea, sindrome premenstrual, candidiasis vaginal, problemas gastrointestinales, náuseas, vómito, melanoma, eritema, erupción de la piel, endurecimiento de la cornea, dolores de cabeza, migraña, aumento o disminución de peso, reduce la tolerancia a los hidratos de carbono, edemas, cambio en el libido. riesgo a infarto del miocardio, embolia pulmonar, tromboflebitis, intolerancia a los lentes de contacto, mareos y la muerte.
    Le sugerimos que por todas estas razones que hemos mencionado en detalle de estos medicamentos (que entendemos son los más que se consumen), lea bien e informese de los efectos secundarios que pueden producir los medicamentos que le son recetados o aquellos que usted compra sin receta médica ... recuerde, es su salud y su vida la que está en juego.

"Las medicinas curan o causan cualquier enfermedad"


Alma médica
No debió ser fácil crear hace 26 años una fundación (Institut Català de Farmacología) que investiga y denuncia los fármacos que representan algún peligro para la salud. Habrá de todo, pero en la industria farmacéutica hay sobre todo dinero, poder e influencias. "..Parece que hayan perdido su alma médica y se hayan quedado únicamente con su alma comercial", dice Laporte que sabe de lo que habla, entre otras cosas presidió el comité de medicamentos esenciales de la OMS (2003/04) cuando se consiguió que se aprobaran los antirretrovirales genéricos que salvaron tantas vidas en África. Aquí ofrezco solo una décima parte de lo mucho que me contó: el negocio de la salud da para hablar.
La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis.


¿Analiza fármacos que ya están en el mercado?
Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es tomado por millones de personas y es entonces cuando pueden aparecer efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.

¿Cuál es el medicamento que más gente ha matado?
La aspirina, porque es el medicamento que más gente ha tomado y la  percepción de su riesgo está distorsionada. A dosis bajas -cien miligramos al  día- es un excelente protector cardiovascular, pero a dosis analgésicas -un gramo- puede producir hemorragia gastrointestinal.

¿Hay datos?
En Catalunya se producen unos 3000 casos anuales de hemorragia  gastrointestinal de los que un 40% son atribuibles a la aspirina y a otros antiinflamatorios. En EE.UU. mueren al año por hemorragia gastrointestinal por antiinflamatorio unas 15.000 personas; mientras que de sida mueren  12.000.

Impactante.
Cualquier enfermedad puede ser producida por un medicamento: un infarto de miocardio por un antiinflamatorio y por muchos otros fármacos; una  neumonía, cualquier enfermedad neurológica o patología psiquiátrica puede ser favorecida por medicamentos.

Veo que lo de los efectos secundarios va en serio.
Muchos causan depresión, como algunos que tratan la presión arterial o los diuréticos en personas de edad avanzada. Los medicamentos para el insomnio pueden provocar crisis de agresividad, muchos casos de irritabilidad al levantarse se debe a medicamentos de este tipo, como las benzodiacepinas u otros hipnóticos de acción corta.

¿Estamos hipermedicados?
Sí, llegamos al punto de que cuando una persona está triste se dice  coloquialmente que esta depre. Los antidepresivos solo sirven para una depresión profunda, y la tristeza no es una enfermedad, es una reacción saludable.

¿No hay medicamento sin efectos indeseados?
No, cada medicamento tiene su peaje. La Agencia Europea del Medicamento calcula que cada año fallecen en Europa 197.000  personas a causa de efectos adversos. En EE.UU. los efectos adversos son la cuarta causa de muerte, detrás del infarto de miocardio, el ictus y el cáncer; y por encima de la diabetes, las enfermedades pulmonares y los accidentes de tráfico.

¿Es una lotería?
No, si la toma o la prescripción del medicamento fuera más atenta a los  riesgos que conlleva se calcula que se podría evitar entre un 65% y un 75% de estas muertes.

Anunciar fármacos por televisión debería estar prohibido.
Opino lo mismo. En España solo se pueden anunciar los que no financia la Seguridad Social, sino la arruinarían. Somos el país de Europa que en relación al PIB, más medicamentos consume.

Hablemos de sus precios.
Son arbitrarios. Fabricar el medicamento más caro, de cien a quinientos  euros, no cuesta más de dos euros incluyendo el envase. Supuestamente pagamos el esfuerzo de investigación. Pero entre un 30% y un 40% del gasto medio de los laboratorios se destina a la promoción comercial.

El precio lo negocia el Gobierno.
Sí, pero con poco éxito. En España el precio del medicamento está  alcanzando el de Alemania que nos duplica la renta per cápita.

Qué gran negocio.
Según el informe de desarrollo de la ONU es el tercer sector económico detrás de la industria armamentística y el narcotráfico.

Dicen que se inventan cada año nuevas enfermedades.
Sí, sobre todo en relación con la mente y el sexo. Convierten la timidez en enfermedad y la medicalizan. Ahora se han inventado la disfunción sexual femenina: “Padeces disfunción sexual femenina..., no se ría...

De acuerdo.
…Si en los úlitmos seis meses has rechazado una proposión de relación sexual o no has tenido una con satisfacción plena”. Cada vez que se reúne uno de los comités de hipertensión arterial (el estadounidense, el europeo, o el de la OMS) bajan el nivel de presión arterial considerado normal, y lo mismo ocurre con el colesterol.

Explíqueme.
En pocos años se ha disminuido de tal manera el límite de normalidad del colesterol que cada vez hay más población que debe tratarse. En EE.UU. ha aumentado de 3 millones de personas a 25 en 10 años.

Asombroso.
La industria farmacéutica dedica el doble (en España el triple) de su  presupuesto a promoción comercial que a investigación. Una visita del  representante comercial viene a generar unas 35 nuevas recetas del  medicamento. Lo asombroso es que no haya en Sanidad una especie de central de compras de medicamentos con gente formada.

¿Quién se ocupa de la formación continuada del personal sanitario? 
Los laboratorios, así que es muy difícil asegurar que no haya una influencia de intereses comerciales. 

jueves, 11 de septiembre de 2014

Increíble verdad sobre Cheetos ¿Que estamos comiendo?


El peligro del Glutamato Monosodico


El Cáncer: El Secreto Mejor Guardado


Bicarbonato de Sodio Efectos Secundarios y Contraindicaciones

Bicarbonato de Sodio Efectos Secundarios y Contraindicaciones

El bicarbonato de sodio es generalmente bien tolerado. Sin embargo, las dosis altas pueden causar dolor de cabeza, náuseas o irritabilidadSi cualquiera de estos efectos persiste o se vuelve molesto, informe a su médico. Informe a su médico si presenta: debilidad muscular, lentitud de reflejos y la confusión, hinchazón de los pies o los tobillos, heces negras como alquitrán, vómitos en poso de caféSi usted nota otros efectos no mencionados anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico.
No lo use si usted está hacer en una dieta restringida de sodio. Pregúntele a su médico o farmacéutico antes de usar si usted está tomando un medicamento con receta. Los antiácidos pueden interactuar con ciertos medicamentos recetados. No administrar a niños menores de 5 años a la ligera. Para evitar lesiones, no tome bicarbonato de sodio hasta que el polvo se disuelva completamente y es muy importante no tomar bicarbonato de sodio cuando está muy lleno de comida o bebida. Consulte a un médico si dolor de estómago severo se produce después de tomar este producto.
"Casi me muero después de tomar estas cosas", dijo William Graves, que sufrió una ruptura en la pared del estómago en 1979, después de tomar bicarbonato de sodio mezclado con agua para la indigestión después de una gran comida. El 64-años de edad, residente en Bethesda, Md., quien es editor de la revista National Geographic, dijo que sólo una cirugía de emergencia le salvó la vida y que se necesitaban seis operaciones más para reparar el daño. Aunque sólo hay unos pocos casos documentados los usuarios necesitan saber de los peligros.
Efectos secundarios de bicarbonato de sodio pueden incluir alcalosis metabólica, edema debido a la sobrecarga de sodio, insuficiencia cardíaca congestiva, síndrome hiperosmolar, hipernatremia hipervolemia, y la hipertensión debido a un aumento de sodio. En los pacientes que consumen una dieta alta en calcio o rica en lácteos, suplementos de calcio, o antiácidos que contienen calcio, tales como carbonato de calcio, el uso de bicarbonato de sodio puede causar el síndrome de la leche y alcalinos, lo cual puede resultar en la calcificación metastásica, cálculos renales e insuficiencia renal.
En casos raros, la alcalosis metabólica se desarrolla en una persona que ha ingerido demasiadas bases a partir de sustancias como el bicarbonato de sodio. La alcalosis metabólica grave (es decir, pH arterial> 7,55) es un problema médico grave. Las tasas de mortalidad se han reportado como 45% en los pacientes con un pH de la sangre arterial de 7,55 y 80% cuando el pH era mayor que 7,65.
La administración de bicarbonato de sodio en cantidades que superan la capacidad de los riñones para excretar este exceso de bicarbonato puede causar alcalosis metabólicaEsta capacidad se reduce cuando se produce una reducción en el bicarbonato filtrado, como se observa en la insuficiencia renal, o cuando se produce la reabsorción tubular mejorada de bicarbonato, tal como se observa en la depleción de volumen. [1]
La alcalosis metabólica es la alteración ácido-base más común que se observa en los pacientes hospitalizados, lo que representa aproximadamente el 50% de todos los trastornos ácido-base.
• alcalosis grave causa la constricción arteriolar difusa con la reducción de la perfusión tisular. Al disminuir el flujo sanguíneo cerebral, la alcalosis puede dar lugar a tetania, convulsiones y disminución del estado mental. La alcalosis metabólica también disminuye el flujo sanguíneo coronario y predispone a las personas a las arritmias refractarias.
• La alcalosis metabólica produce hipoventilación, que puede causar hipoxemia, especialmente en pacientes con reserva respiratoria deficiente, y puede poner en peligro el destete de la ventilación mecánica.
• Alcalosis disminuye la concentración sérica de calcio ionizado mediante el aumento de iones de calcio que se unen a la albúmina. Además, la alcalosis metabólica está casi siempre asociada con hipocalemia (niveles bajos de potasio), que pueden causar debilidad y arritmias neuromuscular y mediante el aumento de la producción de amoníaco, que puede precipitar la encefalopatía hepática en individuos susceptibles.
Los signos físicos de alcalosis metabólica no son específicos y dependen de la gravedad de la alcalosis. Debido a la alcalosis metabólica disminuye la concentración de calcio ionizado, signos de hipocalcemia (por ejemplo, tetania, Chvostek muestra, muestra Trousseau), el cambio en el estado mental o convulsiones pueden estar presentes.

Los síntomas de la alcalosis

• Confusión (puede progresar a estupor o coma) 
• temblor de las manos 
• Mareo 
• espasmos musculares 
• náuseas, vómitos 
• Entumecimiento u hormigueo en la cara o en las extremidades 
• espasmos musculares prolongados (tetania)
Dígale a su médico si usted tiene: enfermedad preexistente del corazón, enfermedad del riñón, enfermedad del hígado, presión arterial alta, o alguna alergia. Debido a que este medicamento contiene una gran cantidad de sodio, recuerde a su médico si usted está en una dieta baja en sodio. Este medicamento debe usarse sólo cuando sea claramente necesario durante el embarazo. Se ha encontrado que pequeñas cantidades de bicarbonato de sodio a estar presente en la leche materna. Discuta los riesgos y beneficios con su médico, incluso si él o ella probablemente no va a ser plenamente conscientes de los beneficios, ya que nunca han tratado de utilizarlo como un medicamento sistémico de las enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.
Informe a su médico de cualquier medicamento de venta libre o con receta que puede tomar y pregúntele acerca de los peligros y efectos secundarios que son comunes con estos medicamentos. Este medicamento tiene el potencial para interactuar con muchos medicamentos. No tome ninguna otra medicina dentro de 1 a 2 horas después de tomar un antiácido. Si se sospecha una sobredosis, comuníquese con su centro de control de intoxicaciones o la sala de emergencias. Los síntomas de sobredosis pueden incluir irritabilidad, rigidez muscular y convulsiones.

Antes de tomar bicarbonato de sodio, informe a su médico si usted está tomando

• mecamilamina (Inversine) 
• metenamina (Mandelamine) 
• Ketoconazol (Nizoral) 
• antiácidos 
• Un antibiótico tetraciclina: tal como tetraciclina (Sumycin, Achromycin V y otros), demeclociclina (Declomycin), doxiciclina (Vibramycin, Monodox, Doxy y otros) , minociclina (Minocin, Dynacin, y otros) o oxitetraciclina (Terramycin y otros)
Puede que no sea capaz de tomar bicarbonato de sodio, o tal vez necesite una modificación en su dosis o un control especial durante el tratamiento si está tomando alguna de las medicinas mencionadas anteriormente.
Si olvida una dosis, tómela en cuanto se acuerde, no lo tome si es casi la hora para la siguiente dosis, en su lugar, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular. No "doble" la dosis para ponerse al día. Conservar a temperatura ambiente entre 15 y 30 grados centígrados, lejos del calor, la luz y la humedad.
Asegúrese de tomar sólo una pequeña cantidad de solución de bicarbonato de sodio en un momento dado, ya que las sustancias alcalinas pueden neutralizar la mayoría, si no todos los ácidos en el estómago, haciendo que el estómago cree más ácido. Esto puede, a su vez, conducirá a una mayor acidez.
El ácido fólico es necesario por el cuerpo para utilizar la vitamina B12. [2] Los antiácidos, como bicarbonato de sodio, inhiben el ácido fólico. Las personas que toman antiácidos se recomienda suplementar para aumentar la absorción de ácido fólico.

[2] Russell RM, Golner BB, Krasinski SD, et al. Efecto de antiácido y antagonistas de los receptores H2 sobre la absorción intestinal de ácido fólico. J Lab Clin Med 1988; 112:458-63.
Fuente: Dr.. Marcos Sircus, Ac., OMD, DM (P)

BICARBONATO CONTRA EL CÁNCER, VERDADES Y MENTIRAS

El Bicarbonato contra el Cáncer es una de las terapias alternativas que más se han popularizado en la red y mucho se ha especulado sobre su posible efectividad o si podría tratarse de una cura definitiva, un planteamiento que ha suscitado tanto defensores como detractores en la utilización de este sistema por pacientes oncológicos.
bicarbonato de sodio
Es tanta la controversia, manipulación y desinformación, que desde Bio-Salud.net vamos a tratar este tema en profundidad para analizar todas las verdades y mentiras relacionadas con la cura del Bicarbonato de Sodio contra el Cáncer desde un punto de vista crítico, analítico y también científico, que no pretende crear falsas expectativas en las personas que están enfermas, pero sin desechar a la ligera un valioso recurso que puede resultar de gran utilidad en el tratamiento y prevención del Cáncer y otras enfermedades.
La información es poder porque nos ofrece la capacidad de decidir y finalmente es la persona enferma quien deberá tomar la decisión de elegir el tratamiento adecuado, generalmente guiado por médicos de la medicina alopática, pero no resulta contraproducente conocer que existen otras opciones que se pueden emplear como sustituto o en conjunto con los tratamientos convencionales, y que si bien es cierto que no se ha demostrado la eficacia de ninguna de estas terapias alternativas y su posible contribución en la cura de enfermedades graves como el Cáncer, la quimioterapia o la radioterapia tampoco lo han hecho ni lo harán.
Cuando un paciente oncológico recibe “tratamiento ortodoxo” y se cura o su cáncer remite, se atribuye el éxito a la farmacología empleada, en cambio, cuando un paciente recibe terapias alternativas, remedios naturales o simplemente nada, siempre se atribuye a un error de diagnóstico.
¿Son posibles los errores de diagnóstico en la detección del Cáncer?
Lamentablemente sí, la lectura de marcadores tumorales de los análisis no es 100% fiable y muchos de los cánceres que se diagnostican al cabo del año realmente no son tal, por lo que muchas personas reciben tratamientos que no necesitaban obteniendo devastadoras secuelas físicas y psíquicas como resultado.

Cáncer, el principio de la duda

En este punto no vamos a hablar de conspiraciones farmacéuticas ni complots universales para disminuir la población mundial, simplemente nos ceñiremos a lo realmente evidente.
El Cáncer se encuentra respaldado por una industria farmacológica muy rentableque mueve tanto dinero como las drogas, las armas o la prostitución, siendo esta cuestión muy real y demostrable porque no se trata de chamanismo o supercherías baratas y mientras existan importantes corporaciones con grandes beneficios, existirán personas influyentes con grandes recursos dispuestas a hacer lo que sea necesario para que las cosas no cambien.
bicarbonato
Lo mismo sucede con las fuentes alternativas de energía, mientras existan grandes intereses en mantener el sistema actual, las cosas no cambiarán y se tratará de evitar cualquier opción que amenace o pueda poner en jaque a la gallina de los huevos de oro y esa situación la estamos viviendo justo ahora en España, donde los gobiernos están proponiendo leyes que pretenden anular legalmente la capacidad de los ciudadanos para elegir fuentes alternativas al suministro eléctrico mediante la imposición de multas desorbitadas. ¿patentar el sol? El gobierno español así lo piensa.
¿Serían capaces de lucrarse con el sufrimiento ajeno?
Miremos a África por un momento y nos daremos cuenta de que el sufrimiento humano no importa ni ha importado nunca, cuando millones de personas mueren cada día de inanición o por no disponer de los recursos básicos que en otros países se malgastan ¿Si no les importan los que mueren de hambre? ¿Por qué van importarles los que mueren de cáncer? ¿Acaso no se sufre lo mismo estando enfermo que sin poder alimentarse hasta morir? Quizás encontrar la cura para el cáncer y erradicar el hambre en África no sean problemas tan diferentes de abordar después de todo y en un mundo de valores corrompidos como el que tenemos, deberíamos permitirnos el beneficio de la duda.

El Cáncer es un Hongo, Dr. Tullio Simoncini

Dejando a un lado las reflexiones para los escépticos, vamos a centrarnos en que hay de cierto realmente sobre la terapia del Bicarbonato de Sodio contra el Cáncer.La primera vez que se dio a conocer la relación entre el Cáncer y el Bicarbonato de Sodio fue a través del Dr. Tullio Simoncini, un médico italiano que observó la naturaleza ácida de los tumores de todos los pacientes que trataba y como éstos remitían cuando se alcalinizaba su PH comenzando a administrar Bicarbonato de Sodio como alcalinizante natural.
tullio Simoncini
Simoncini también encontró una interesante relación entre los enfermos de cáncer y la proliferación invasiva del hongo cándida, llegando a la conclusión de que esta relación podría ser el causante o detonante de la aparición del cáncer ante un estado de Acidez permanente y así lo explicó en su libro “El Cáncer es un hongo”en 2005, dos años después de que el Gobierno italiano le retirase la licencia médica y lo condenase por homicidio tras el fallecimiento de un paciente en una de las clínicas donde trabajaba.
¿Es realmente el Cáncer un Hongo?
Este es uno de los puntos más controvertidos y distorsionados que puso en descrédito las investigaciones del Dr. Tullio Simoncini y que se ha malinterpretado a sabiendas de que no era eso lo que pretendía transmitir.
Obviamente estamos hablando de dos cosas diferentes, el hongo es un hongo y el Cáncer es el Cáncer (división incontrolada de células a falta de una definición mejor aceptada por la ciencia).
La cándida en realidad ni siquiera es un hongo, sino una levadura que mantenemos de forma natural en los intestinos cumpliendo la función de ayudar a las bacterias de la flora intestinal para descomponer los deshechos, pero muchas investigaciones han confirmado que cuando la cándida deja de estar controlada por las “bacterias amigas” adquiere una condición invasiva y cambia tanto su estructura como su comportamiento afectando a los tejidos colindantes, esto no significa que la cándida cause cáncer ni que sea la única causa del mismo, pero negar una evidente relación entre la infección micótica y el comportamiento de los tumores sin que existan suficientes estudios sobre la materia es desde un punto de vista objetivo irresponsable, porque el hecho de que una causa no sea investigada ni estudiada no significa que no exista.
candida albicans
Los detractores de esta teoría afirman que la explicación científica para que la cándida se detecte con niveles anormales en el 100% de los pacientes con Cáncer es la supresión de actividad del sistema linfático, pues las defensas de los pacientes oncológicos estarían tan deprimidas luchando contra la enfermedad que no les resultaría posible combatir la infección provocando una proliferación excesiva del hongo y aunque la naturaleza de la enfermedad es lo suficientemente grave como para apoyar esa teoría, no deberían descartarse otras posibilidades sin un estudio pormenorizado sobre la posible influencia de los subproductos micóticos en el metabolismo del cáncer, pues tenemos muchos ejemplos en enfermedades autoinmunes sobre como los hongos pueden aliarse con otros microorganismos como bacterias y virus modificando la estructura de los tejidos, y que esto pudiera suceder también en el Cáncer o algunos tipos de tumores no debería parecer una idea tan descabellada.

El Bicarbonato de Sodio contra el Cáncer, la Verdad

El bicarbonato de Sodio es un alcalinizante natural que puede ayudar a la prevención y tratamiento del Cáncer, otras enfermedades e incluso reducir los efectos negativos de la quimioterapia, de hecho, en Oncología el Bicarbonato se utiliza para disminuir el impacto de la quimioterapia sobre el organismo durante su administración y se ha estado haciendo durante años, una práctica que están tratando de erradicar y criminalizar los mismos que la aplican.
bicarbonato de sodio
El hecho de que el bicarbonato de Sodio sea útil, no significa que esté exento de riesgos, ni que pueda ser utilizado de cualquier manera y aquí es donde entraría en juego la irresponsabilidad de algunas personas en recomendar procedimientos o tratamientos médicos desde la ignorancia impulsando a las personas hacia peligrosas prácticas que les pueden producir la muerte, como el protocolo del Dr. Simoncini, en el que se describen las dosis que aplica a su pacientes de bicarbonato por vía intravenosa en clínicas sanitariamente habilitadas y bajo supervisión médica, lo cual no tiene nada que ver con inyectarse soluciones de bicarbonato caseras como se puede leer en varios sitios de Internet y apelamos al sentido común para que nadie se tome en serio esas recomendaciones.
El hecho de que uno de los pacientes del Dr Simoncini muriera por alcalinosis (reacción metabólica derivada de una sobrealcalinización del flujo sanguíneo) producida por el tratamiento con bicarbonato, no significa que el tratamiento sea ineficaz, pues desgraciadamente los accidentes ocurren y miles de personas mueren cada día a causa de la quimioterapia y nadie dice nada porque se les obliga a firmar previamente un descargo de responsabilidad en el que se les advierte que la suministración de fármacos quimioterapéuticos pueden causarles una lista interminable de efectos secundarios además de ocasionarles nuevas patologías incluido el cáncer que se están tratando de curar.

¿Puede el Bicarbonato de Sodio interferir con la quimioterapia y otros tratamientos médicos?

El objetivo de esta exposición no es defender o reafirmar las teorías ni los métodos del Dr. Tullio Simoncini, sino aclarar la evidente relación entre el estado de Acidez y los tumores cancerígenos, para entender como el bicarbonato puede ayudar a contrarrestar este efecto y también puede usarse con fines preventivos, pero no se trata de una “panacea contra el cáncer” ni mucho menos de una “cura universal” porque desgraciadamente eso no existe, y aunque la enfermedad del Cáncer mantiene similitudes en cuanto al estado general de los pacientes oncológicos, las causas o detonantes de la enfermedad no son los mismos en todos los casos y no se puede individualizar la enfermedad adoptando un único protocolo universal para todo el mundo.
bicarbonato contra el cancer
La muerte por alcalinosis es prácticamente imposible que se produzca cuando el bicarbonato es suministrado por vía oral, a menos que se consuman grandes cantidades que resultaría difícil que llegaran a metabolizarse en el organismo sin vomitar primero, pero aunque el riesgo sea mínimo, no debemos subestimarlo al igual que no debemos obviar sus contraindicaciones.
El bicarbonato suministrado por sí sólo, no actúa negativamente con la quimioterapia e incluso ayuda a reducir el impacto de los efectos secundarios, aunque cuando se combina en preparados con zumo de limón como en ocasiones se recomienda, sí puede reducir la acción quimioterapéutica a causa de la vitamina C, aunque dicha vitamina resulta indispensable para contrarrestar los radicales libres y garantizar el correcto funcionamiento del sistema linfático entre otros procesos en los que interviene.
El bicarbonato eleva la presión arterial y puede producir reacciones negativas en personas hipertensas, un efecto que puede reducirse con el cloruro de magnesio estabilizando los niveles de sodio para evitar el aumento de la frecuencia cardíaca.
El uso de bicarbonato puede resultar igualmente contraproducente en personas con problemas renales y se contrarrestarían los efectos del exceso de sodio de la misma manera que en el punto anterior.